Enero 2002

 

 

Concurso de Calidad:
 

Después de trabajar en una panadería la mayor parte de su vida, Ikant Singh ha tomado un puesto con un proveedor para fabricantes de instrumentos musicales, con responsabilidades para mejorar la calidad de los metrónomos que son producidos en la línea de ensamble. Su experiencia en la panadería ha enseñado a Singh la importancia de tomar muestras para controlar la calidad del producto, y el quiere aplicar el mismo concepto para el proceso de producción de los metrónomos.

Singh recuerda que en la panadería, era necesario seleccionar una cierta cantidad de muestras periódicamente para asegurar la textura del horneado—ya sea bueno o malo— y la misma técnica para evaluar algunos otros aspectos de los productos para determinar si son aceptables o no. Mientras algunos opinan que que nunca se puede estar seguro de la calidad de un producto sin examinar cada producto individual generado por un proceso, Singh opina sobre ese concepto. "Si hubieramos probado cada pastel, entonces ¡ninguno se vendería!. El quiere trasladar ese mismo concepto a la línea de producción de los metrónomos, insistiendo en que 50 metrónomos deben ser medidos en cada cambio , y que los operarios usen una evaluacion de pasa/nopasa para probar su dimensión externa.

Con los datos resultantes, Singh puede ahora crear gráficas de control para demostrar la estabilidad del proceso. Ikant Singh observa que el proceso de manufactura es armonioso y que todo esta bien.

Un dia, sin embargo, después de casi un año de probar y graficar esos datos, descubre una inconsistencia en el número de muestras tomadas en cada cambio por los operadores. Algunos usan muestras de 48, y otros van más allá tomando muestras de 53. Singh está bastante molesto. "¿Como podemos ver si el proceso está en control o no, si los tamaños de muestra son todos diferentes?" pregunta. "¡Debemos empezar otra vez, y no sabemos nada sobre el proceso!" .Su supervisor sin embargo, le asegura que si crea una gráfica p, cualquier variación en el tamaño de la muestra que esté por debajo del 25 por ciento del promedio del tamaño de la muestra no necesita ser justificado. Solamente cuando las variaciones son superiores al 25 % es entonces cuando es cuestionable la validez de los datos. Singh insiste, sin embargo, que el estudio se ha modificado y que las muestras deben ser del mismo tamaño.

La tarea consiste en determinar quien está en lo correcto, Singh o el supervisor y la razón

A) El supervisor está en lo correcto, basado en Shewhart’s Economic Control of Manufactured Product, página 236;

B) La afirmación del supervisor de que el 25% es generalmente aceptado, está basada es un conocido modelo que demuestra la eficiencia de éste estandar.

C) El 25% es generalmente aceptado como una regla por los estadísticos.

D) Singh está en lo correcto; el proceso completo de muestreo se corrompe, y los operadores deben empezar de nuevo.

E) El supervisor hace referencia a una operación estadística, estableciendo la necesidad de elevar 5 al cuadrado y mover el punto decimal dos lugares a la izquierda para determinar el tamaño adecuado del tamaño de la muestra.

F) Singh está en lo correcto sobre la necesidad de reducir la variación en el proceso de muestreo, pero los estadísticos aceptan que solamente 10% y no el 25%, es una variación permitida.

 

Seleccione la respuesta correcta y vea la solución.

 


Página PrincipalPágina AnteriorInicio de Página


 

Copyright 2001, PQ Systems, Inc., todos los derechos reservados
Última Actualización 22 de Noviembre del 2000
Envíenos sus comentarios sobre esta página a: Webmaster