Octubre 2001

 

 

Six Sigma y mas:
Algunas reflexiones sobre terrorismo y comunicación.

por David R. Schwinn


"La economía mundial está debilitada; la fragilidad de su estructura, creada por la especulación, el endeudamiento y un largo periodo de altas tasas de interés, no puede resistir cualquier impacto, grande o pequeño ( la disminución del consumo, por ejemplo). El flujo del dinero de países pobres a países ricos y de la genta pobre a las grandes fortunas de los 'recaudadores del capital' en los países desarrollados han revelado las injusticias básicas inherentes en el sistema económico existente.Tenemos ante nosotros una bomba de tiempo, al ser más evidentes las injusticias más cercana está la explosión".

Rolf Osterberg, Corporate Renaissance
(Mill Valley, CA: Nataraz Publishing, 1993)

 

. . . y las torres se viniernon abajo. Con ellas más de 6,000 personas, asesinados por razones que nunca comprenderemos completamente. Quizás en un mundo donde la gente se siente más conectado de forma física y electrónica que interconectado de manera emocional y espiritual. El desastre del 11 de Septiembre era inevitable. Creo que una vez en las calles de Nueva York estén limpias, y cuando la pena y la tristeza comienze a bajar, estaremos todavía frente a una crisis monumental, una crisis global de comunicación y comprensión.

He dicho que los creadores del World Trade Center, pensaron que incrementarían el comercio, que contribuirían a crear una mejor vida para todos, en todas partes. pero otros en el mundo creen que el comercio mundial, como actualmente se concibe, organiza y es manejado, ha exagerado la diferencia een el mundo entre los que tienen y los que no, que ha robado los recursos naturales de los países del tercer mundo, y ha creado las condiciones para trabajar como escalvos en esos y otros países.

La mayoría de los Norteamericanos creen que el Pentágono fué concebido como el centro necesario de su defensa en contra de los que quieran dañarlos por el solo hecho de ser demasiado libres, demasiado demovráticos, demasiado ricos, demasiado Cristianos, demasiado poderosos, demasiado glotones, o solo demasiado felices. Por supuesto, mucha gente piensa que existen personas diabólicas que piensan que América es un blanco fácil. Otros en el mundo piensan que el Pentágono es el centro de control estratégico de misiles, bombas, el gas napalm, el gas lacrimógeno y las minas que innecesariamente matan y destruyen a sus hermanos, hermanas, madres, padres, esposos, esposas, hijos e hijas. Cuando reflexiono sobre la tragedia que sucedió al mundo entero el 11 de Septiembre del 2001, me pregunto si los humanos lo que hemos creado es una crisis de comunicación y comprensión.

La evidencia de que esa crisis existe en todas partes, aún dentro de las relaciones de nuestra organización. Los supervisores creen que sus subordinados son tontos, flojos , o de alguna manera incapaces o que no están dispuestos a realizar sus trabajos. Los empleados creen que sus supervisores son incompetentes e insensibles a la realidad.

Frecuentemente, creemos que nuestros proveedores son incapaces de entregarnos a tiempo productos o servicios de alta calidad y que están tratando de imaginar la forma en que pueden incrementar sus precios. Nuestros proveedores piensan que no sabemos lo que queremos y somos demasiado exigentes en al grado de que continuamente los forzamos al límite de la insolvencia. Muchos de nuestros directores de planta creen que a nuestros gerentes de control de materiales les encanta constantemente sobrepasar los horarois de trabajo para mantener los inventarios demasiado bajos. Al mismo tiempo, nuestros gerentes de control de materiales piensan que los directores de planta don arrogantes e irresponsables ya que ellos se resisten a la clase de horarios flexibles de producción que en la realidad se requieren. En muchos casos, no todos, esas creencias son resultado de los sistemas que nosotros hemos instaurado y crean conflictos innecesarios. En cada caso, sugiero, la situación debería ser mejor usando la comunicación y la comprensión.

Las creencias y las suposiciones que hemos creado en nuestras organizaciones no están claramente articuladas para el exterior, así que no estamos seguros de lo que creen como verdadero las demás personas. Algunos de nosotros hemos olvidado lo que creiamos era la verdad cuando creamos nuestras organizaciones e industrias. ¿ Acaso deliberadamente creamos las fábricas y escuelas, hospitales y los gobiernos donde hay tanta disensión?. ¿Como esperamos comprender a la gente de otras partes del mundo, cuando no comprendemos a nuestros propios vecinos?

No hay soluciones sencillas para la complejidad de la economia global o para el nivel de separación que existe en muchso lugares alrededor del mundo. Pero, quizás podemos empezar comunicándonos para comprendernos en nuestras propias familias y organizaciones. Tal vez podemos:

  • Permita saber a los demás que es lo que creemos es verdadero como la base de nuestras acciones, y preguntemos a los demás que es lo que ello creen.
  • Pausa. Esto no es un debate. Es una conversación ique intenta buscar la comprensión común, no una respuesta para decidir que es lo corrrectoy que es lo que está mal.
  • Haga preguntas vlaras para comprender el punto de vista de otras personas.
  •  Exprese lo que usted cree es el punto de vista de la otra persona y preguntemonos a nosotros mimso si tenemos ese derecho.
  • Continuar la conversación hasta que podamos expresar el punto de vista de la otra persona. Es posible que nos sorprendamos de que hay muy pequeñas diferencias entre nosotros desúés del diálogo.

Con una comprensión común, podemos avanzar de manera rápida y poderosa. Debemos mantener la calma, ya que inevitablemente existirán áreas de descuerdo, pero el mantenernos tranquilos mejorará la comprensión de una y otra parte con intenciones compartidas. Sin comunicación que nos ayude a la comprensión, podemos despedir a las personas sin una buena razón, retenemos los recursos, las fechas límite de fallas, desarrollamos úlceras y enfermedades mentales, creamos metas poco razonables y generalmente creamos una cultura de desconfianza.

Six Sigma con una buena comunicación y comrensión puede ser un proceso muy poderoso. Six Sigma sin comunicación para la comprensión no es mas que el valor del papel donde esta escrita. Un mundo sin comunicación para la comprensión destruye las vidas de miles y miles de personas en todo el mundo cada año. En un mundo con comunicación para la comprensión, tal vez haga que estalle la paz por todas partes.

Podía Dios (o cualquier otro nombre que Ud elija) bendecir a nuestros hermanos y hermanas, sus seres queridos y toda su vida. Y recordemos las palabras "permitir que haya paz en la tierra y empiezen conmigo"

Como siempre, permítame conocer su opinion! Usted puede contactarme en support@pqsystems.com

Nota: Si a usted le gustaria ver los articulos anteriores de David Schwinn, visite la Página de Tecnología para Medición y Control en la sección archivo eLine en Español

 


 



 

Copyright 2001, PQ Systems, Inc., todos los derechos reservados
Última Actualización 22 de Noviembre del 2000
Envíenos sus comentarios sobre esta página a: Webmaster