Ordenando los métodos para R&R: Tolerancia y variación total.

 

Un cliente hizo la siguiente pregunta:

¿ "Es posible saber las ventajas y desventajas del método de tolerancia en un estudio de R&R para un instrumento, en oposición con el método de la variación ?"

Podemos responder esta pregunta con otra: ¿ Cual es su objetivo al hacer el estudio R&R ?

La mayor diferencia entre estos dos métodos es su propósito. En el pasado la mayoría de las compañías fueron concebidas solo con las partes buenas que obtenian -- esto es, separando lo bueno de lo malo, Los instrumentos se usaron para hacer esta selección.

Actualmente, la mayoría de las organizaciones requieren que sus proveedores les demuestren que ellos ya lhan controlado la capacidad de sus procesos. Para controlar un procedo, debemos ser capaces de asimilar los cambios en él (esto es, cuando esta fuera de las condiciones de control). El enfoque recomendado, por tanto, es el de variación del proceso, basado en las partes que se usaron para hacer el estudio. El análisis de los Sistemas de medición, publicado por la AIAG, presente este concepto con un ejemplo.

GAGEpack 2000 y R&Rpack 2000 permiten que un usuario estime la variación del proceso basada en una gráfica de control para la medida del proceso que se desea estudiar.

Ha surgido un factor que complica el inicio para la mejora de los procesos en razón de la mejora de la capacidad, algo que por definición debe reducír la variación en el proceso. Como resultado, muchos instrumentos no pasan el porcentaje de R&R requerido como requisito.

En muchos de estos casos, la alternativa implica comprar un "mejor" sistema de medición ( a menudo un instrumento mas costoso ). En algunos casos aun no existen mejores instrumentos y de cualquier manera, hay una pregunta acerca del valor de mejorar un sistema de medición.

En el caso donde el índice Cpk >2 ( o cualquier número que se escoja ), es probable que el cliente no perciba ninguna mejora, pero su costo si aumenta al aumentar el costo del sistema de medición. Si una mejora hace la diferencia con el cliente, esto se considera en ocasiiones un criterio para seguir adelante con ésta mejora. en este caso, quiza deberíamos considerar usar las tolerancias para las situaciones donde Cpk es mayor que un valor determinado, el objetivo de aplicar nuestros esfuerzos a situaciones donde el proceso no es capaz y por tanto, el potencial de mejora es mayor.

Gordon K. Constable, es el especialista de PQ Systems para R&R de instrumentos , asi como tambien para Control Estadístico de Proceso. Enviele sus preguntas o comentarios a: support@pqsystems.com

 





Copyright 2000, PQ Systems, Inc., todos los derechos reservados
Última Actualización 22 de Noviembre del 2000
Envíenos sus comentarios sobre esta página a: Webmaster